“La trazabilidad debe llegar a las góndolas”, el mensaje de una entidad del campo al Gobierno

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, abordó la necesidad de que la identificación electrónica individual de los animales trascienda los frigoríficos y llegue a las góndolas de todos los argentinos.

javascript:false

Su discurso en la 3° Expo Brangus de Primavera, realizada en la Sociedad Rural El Zapallar, Chaco, no solo se centró en la trazabilidad, sino que también puso de relieve los desafíos que actualmente enfrenta el sector agropecuario.

Castagnani subrayó el rol fundamental de todas las rurales del país, independientemente de su tamaño o localización, destacando que cada una representa la voz de los productores de sus respectivas regiones.

“Desde CRA estamos recorriendo diferentes provincias, visitando las rurales de nuestro interior profundo, porque para nosotros no existen rurales grandes o chicas; todas son parte de nuestra esencia”, afirmó.

Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).
Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).

“La rentabilidad del productor es nula en muchos casos y otros están en quiebra”

Sin embargo, el presidente de CRA no eludió la difícil situación que atraviesa el sector, marcada por una sequía histórica que golpeó severamente a los productores y un mercado internacional en declive.

“Con precios históricamente bajos y el 70% de nuestra agricultura en campos alquilados, la rentabilidad es nula en muchos casos y otros están en quiebra”, advirtió.

Insistió en la necesidad urgente de discutir una baja en las retenciones que alivie la carga sobre los productores.

A pesar de los desafíos, Castagnani también reconoció algunas medidas positivas del Gobierno, como la desregulación y la reducción de la burocracia, así como la disminución de retenciones en sectores clave como la lechería y la carne.

En este contexto, respaldó las declaraciones del Presidente de la Nación sobre la posible salida del cepo, y las consideró un paso crucial para el crecimiento del sector agropecuario.

La Expo Brangus de Primavera se consolidó "como un espacio clave para reafirmar el compromiso del agro con el desarrollo del país", destacaron desde CRA. (Foto: CRA).
La Expo Brangus de Primavera se consolidó «como un espacio clave para reafirmar el compromiso del agro con el desarrollo del país», destacaron desde CRA. (Foto: CRA).

La identificación electrónica individual es clave para asegurar la trazabilidad en la producción

Uno de los puntos centrales fue la identificación electrónica individual, una política respaldada por CRA, aunque con la preferencia de que su implementación hubiera sido voluntaria.

“Ahora que es obligatorio, pedimos que la trazabilidad no termine en los frigoríficos, sino que llegue a las góndolas de todos los argentinos”, indicó Castagnani.

Enfatizó sobre la necesidad de un sistema de trazabilidad que beneficie a los consumidores.

Asimismo, el presidente de CRA hizo hincapié en las preocupaciones regionales, en especial la problemática creciente de los depredadores como el jabalí y los ciervos.

Estos animales están causando daños significativos en las producciones locales, lo que pone en riesgo las economías regionales.

“Es fundamental que las autoridades brinden el apoyo necesario para combatir este flagelo, que afecta directamente las economías regionales y el interior productivo”, señaló. Subrayó la urgencia de medidas efectivas.

Además, Castagnani anunció la decisión reciente de CRA de retirarse de la plataforma VISEC y citó las dificultades para cumplir con los requerimientos establecidos por la Unión Europea (UE).

“Celebramos que la prórroga de la UE nos abra un espacio de diálogo para alcanzar acuerdos más realistas para nuestras producciones”, concluyó.

Destacó la importancia de establecer condiciones más favorables para los productores argentinos en el mercado internacional.

Fuente TN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *