Producción

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

En los últimos 12 meses los precios de la economía tuvieron un incremento de 32% de acuerdo con la medición que hacer el INDEC. El saldo es más que positivo para los precios de la carne vacuna, que acumula un incremento promedio de todos los cortes de 54%. Sin embargo, la tendencia fue cambiando en […]

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas Leer más »

La faena de vacunos disminuyó en septiembre

Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron en enero-septiembre de 2025, el 77,5% del total faenado. Por su parte, los restantes frigoríficos faenaron un  22,5% del total. La industria frigorífica faenó un total de 1.169.000 cabezas de ganado vacuno en septiembre de 2025, volumen que representó un 1,3%  menos que en agosto de este año

La faena de vacunos disminuyó en septiembre Leer más »

Quinta baja interanual consecutiva en la capacidad utilizada de feedlots

Según los datos de la Cámara de Feedlots el uso de los corrales cayó cinco puntos en forma interanual en septiembre, y alcanza el 57% del total disponible. Los márgenes, en terreno negativo, también retrocedieron en relación a agosto, aunque son mejores que hace un año. Los datos más amplios del SENASA En septiembre se

Quinta baja interanual consecutiva en la capacidad utilizada de feedlots Leer más »

El sector ganadero logra mayor producción, consumo y valor exportado de carnes

Durante los primeros 8 meses del año se registraron incrementos interanuales en la producción y consumo de cortes bovinos, aviares y porcinos. Los diferentes tipos de carnes presentan en 2025 un panorama favorable, con mayor producción, consumo y valor exportado, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Franco Ramseyer y Julio Calzada. “En el período

El sector ganadero logra mayor producción, consumo y valor exportado de carnes Leer más »

Márgenes en alza y precios firmes sostienen a la ganadería en un contexto volátil

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra resultados positivos en la cría, la invernada y el feedlot, aunque advierte que la baja del dólar oficial neutralizó el beneficio de la quita temporal de retenciones. El más reciente Informe de Resultados Económicos Ganaderos, elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y difundido por el Rosgan,el

Márgenes en alza y precios firmes sostienen a la ganadería en un contexto volátil Leer más »

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

Este año, la ganadería está dando buenas noticias de forma continua. El histórico “llanto” de los productores cedió su lugar a la sonrisa y la tranquilidad de poder capitalizar ganancias y a la expectativa de futuro para la actividad, gracias a un mercado interno siempre insatisfecho y a una demanda mundial firme. Además, el clima

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena Leer más »

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

Los envíos a faena de septiembre, según las estadísticas de Senasa, tuvieron una fuerte caída. Durante ese mes, los productores pidieron permiso al organismo sanitario para vender a los frigoríficos 1,12 millón de vacunos, lo que significó una caída de 8% con respecto al mismo mes del año pasado y de 6% con relación a

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal Leer más »

“El mundo quiere nuestras carnes: necesitamos una política ganadera integral, estable y a largo plazo”

En Cañuelas se está desarrollando la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera. El presidente de la Asociación, Alfonso Bustillo, lamentó la pérdida de stock que viene sufriendo el país y celebró la quita temporal de retenciones a la carne. El presidente de la Asociación Argentina de Angus (AAA), Alfonso Bustillo, reclamó una política ganadera integral, estable y

“El mundo quiere nuestras carnes: necesitamos una política ganadera integral, estable y a largo plazo” Leer más »

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

El negocio de la industria frigorífica pasa por faenar en cantidad y vender muchos kilos de carne. La rentabilidad se obtiene en el volumen y no tanto en la diferencia que se le pueda hacer al precio por kilo. Esa estrategia fue determinante para que, durante los últimos dos años, las fábricas pudieran mantenerse a

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena Leer más »