La faena de vacunos disminuyó en septiembre

Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron en enero-septiembre de 2025, el 77,5% del total faenado. Por su parte, los restantes frigoríficos faenaron un  22,5% del total. La industria frigorífica faenó un total de 1.169.000 cabezas de ganado vacuno en septiembre de 2025, volumen que representó un 1,3%  menos que en agosto de este año […]

La faena de vacunos disminuyó en septiembre Leer más »

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

En la feria Anuga 2025 la agenda estuvo copada por las presentaciones a los importadores europeos del proyecto VISEC para certificar los requisitos anti deforestación, y las rondas de negocios con los compradores de carne vacuna. Pero hubo otros temas que tienen que ver con la cadena productiva. En este sentido, la caída de los

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito” Leer más »

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

El negocio de la industria frigorífica pasa por faenar en cantidad y vender muchos kilos de carne. La rentabilidad se obtiene en el volumen y no tanto en la diferencia que se le pueda hacer al precio por kilo. Esa estrategia fue determinante para que, durante los últimos dos años, las fábricas pudieran mantenerse a

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena Leer más »

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

En un reciente informe sobre la faena vacuna, elaborado por el Consorcio de Exportadores ABC, se destaca el incremento del peso promedio por res faenada, que llegó a 234 kilo en agosto y que da cuenta de una espiral ascendente en los últimos años, luego de haber tocado pisos muchos más bajos. Así, en lo

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna Leer más »

Ganadería sin crédito: por qué la falta de financiamiento mantiene elevada la faena vacuna

El sector ganadero atraviesa un año con buena demanda, precios firmes y clima favorable. Sin embargo, la escasez de crédito impide la retención de vientres, limita el “boom ganadero” y obliga a la financiación propia. La ganadería argentina vive un año único, con precios firmes, buena demanda y clima favorable. Sin embargo, falta un insumo clave: créditos accesibles. Las tasas

Ganadería sin crédito: por qué la falta de financiamiento mantiene elevada la faena vacuna Leer más »

Faena bovina: agosto cerró con 1,125 millones de cabezas, un 7,9 % menos que en julio

Según datos de SENASA, en agosto se remitieron a faena 1.125.143 vacunos. Ajustado por días hábiles, se observa un leve incremento en el ritmo diario de actividad. La participación de hembras cayó al 47,7 %. En paralelo, el traslado de terneros acumula en el año un avance del 56 % de zafra, el más alto

Faena bovina: agosto cerró con 1,125 millones de cabezas, un 7,9 % menos que en julio Leer más »

Los frigoríficos no logran disfrutar la mayor actividad: suba de costos, baja del cuero y “competencia desleal”

A pesar de los buenos niveles de consumo y la mejora en las exportaciones, los frigoríficos enrolados en FIFRA aseguran que les está costando cubrir sus costos. El derrumbe del precio del cuero y los operadores informales, factores clave en esta situación. El consumo de carne se mantiene fuerte y las exportaciones repuntan, pero los frigoríficos aseguran que enfrentan un escenario

Los frigoríficos no logran disfrutar la mayor actividad: suba de costos, baja del cuero y “competencia desleal” Leer más »

Swift se afianza como el mayor faenador de hacienda propia

Con más de 55 mil animales procesados, fue primero en julio y saca una gran distancia en el ranking anual por titularidad de animales. El Grupo Lequio logró el primer lugar en el listado por planta y ya es tercero en los primeros siete meses del año. La faena de las diez industrias líderes representó

Swift se afianza como el mayor faenador de hacienda propia Leer más »