2025

La suba del gordo mejora tempranamente las relaciones insumo-producto para el engorde

A pesar de la baja estacional de los encierres, la cantidad de animales en stock reportados por los feedlots al 1ro de febrero sigue siendo elevada. Según datos del SENASA, el numero a nivel país asciende a 1,69 millones de cabezas, esto es un 5% más que lo encerrado en febrero del año pasado Sucede […]

La suba del gordo mejora tempranamente las relaciones insumo-producto para el engorde Leer más »

Faena argentina: la suave caída de enero no modifica el curso hacia una mayor faena

En el primer mes del año se destinaron a frigorífico 1,14 millones de cabezas, 2% menos interanual. Mientras la mayor caída correspondió a las vacas, con 17%, los novillos aumentaron 9% y las vaquillonas, 6% en igual período. Este enero supera al de 2021 y 2022. En enero se destinaron a frigorífico 1,14 millones de

Faena argentina: la suave caída de enero no modifica el curso hacia una mayor faena Leer más »

“¿Qué estamos haciendo?”: escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

Ayer, en un encuentro de la Mesa de las Carnes, Sergio Pedace, vicepresidente de Camya, que agrupa a los matarifes, cuestionó al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) y se generó una fuerte discusión; Daniel Urcía, del sector de la industria, defendió el rol del organismo Un gran cortocircuito se produjo ayer en la reunión

“¿Qué estamos haciendo?”: escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne Leer más »

El mercado de exportación de carne se muestra firme pero las empresas locales perdieron competitividad

Tras un 2024 con volúmenes embarcados récord, la ecuación de los exportadores perdió atractivo en los últimos meses. Afirman que 2025 es «el año del mercado americano». Tras un 2024 de crecimiento, las empresas argentinas exportadoras de carne bovina enfrentan una caída en la competitividad del negocio que las obliga a revisar sus números, buscar la

El mercado de exportación de carne se muestra firme pero las empresas locales perdieron competitividad Leer más »

Menos oferta de carne: la faena bovina inició el 2025 con un retroceso

Según el Consorcio ABC, en enero se faenaron 1,14 millones de cabezas, lo que implica una importante baja tanto en relación a diciembre como al mismo mes del año pasado. La faena bovina retrocedió en el inicio del año, tanto con respecto al cierre de 2024 como con respecto al arranque del ejercicio pasado, de acuerdo con

Menos oferta de carne: la faena bovina inició el 2025 con un retroceso Leer más »

Estamos cerca de la época del destete… ¿Y si dejamos los terneros más tiempo con sus madres?

Pablo Veiga, veterinario de Grupo Los Lazos muestra un gráfico que surge de la evaluación de la performance de más de 14.000 terneros, hijos de toros de repaso sobre vacas PC, en Estancia Santa Dominga, en Olavarría, provincia de Buenos Aires, durante 13 años consecutivos. A los efectos de diluir el efecto año se registraron

Estamos cerca de la época del destete… ¿Y si dejamos los terneros más tiempo con sus madres? Leer más »

Cómo quedaron los precios de la carne tras el aumento del 10%

Los principales factores del aumento incluyen las lluvias recientes en todo el país, un retraso acumulado en la oferta y expectativa de menor disponibilidad en Hacienda. Tras un aumento del 15% la semana pasada, el precio de la carne subió un 9,02% en promedio en los últimos días, con algunos cortes experimentando subas de hasta un 21%. Los

Cómo quedaron los precios de la carne tras el aumento del 10% Leer más »

Según la estadística oficial, cada argentino comió casi 5 kilos menos de carne (y no solo vacuna) en 2024

Los funcionarios de todos los gobiernos y los integrantes de la cadena ganadera suelen argumentar que la caída en el consumo de carne vacuna en la Argentina no es un problema sino casi una virtud porque al mismo compás crecen los consumos de otras carnes sustitutas, como la de pollo y la de cerdo. Esto

Según la estadística oficial, cada argentino comió casi 5 kilos menos de carne (y no solo vacuna) en 2024 Leer más »

Pujol: «La industria está buscando la vaca terminada»

Desde el programa Realidad Ganadera, que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, Alejandro Cánepa y Yael Perandones hablaron con Carlos Pujol de la firma consignataria Gananor Pujol. Desde el programa Realidad Ganadera, que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, Alejandro Cánepa y Yael Perandones hablaron con Carlos

Pujol: «La industria está buscando la vaca terminada» Leer más »

“Fácticamente imposible”: el Gobierno oficializó la postergación del inicio obligatorio de la caravana electrónica vacuna

La implementación, que iba a comenzar el 1° de marzo próximo, pasó para el 1° de enero de 2026 Cuando faltaban solo tres semanas para que se ponga en marcha, el Gobierno oficializó la postergación de la implementación obligatoria de la trazabilidad individual ganadera con chip electrónico. Así se publicó hoy en el Boletín Oficial con la resolución 19/2025.que lleva la firma del secretario

“Fácticamente imposible”: el Gobierno oficializó la postergación del inicio obligatorio de la caravana electrónica vacuna Leer más »