2025

Uruguay duplica los envíos a la UE

Las ventas uruguayas de carne a la Unión Europea se disparan, mientras que Paraguay y Brasil consolidan su presencia en el mercado internacional, según el último informe de El informe semanal de Rosgan revela un dinámico panorama en el mercado internacional de carnes, con movimientos significativos en las exportaciones de los principales actores de la región y […]

Uruguay duplica los envíos a la UE Leer más »

¿Se termina la fiesta feedlotera? Tras varios meses de buena rentabilidad, se achican los márgenes por el planchazo del ganado para faena y la suba de los terneros

Los márgenes de los feedlots se deterioran, aunque por ahora siguen ofreciendo algo de rentabilidad. Eso, por ahora, impulsa el encierre en los corrales de engorde intensivo. Ese deterioro de la renta tiene que ver con el estancamiento del precio del ganado para la faena, así como con la mejora de los precios de los

¿Se termina la fiesta feedlotera? Tras varios meses de buena rentabilidad, se achican los márgenes por el planchazo del ganado para faena y la suba de los terneros Leer más »

El ganadero Guillermo Vitelli afirma que, debido a los altos costos en dólares, la exportación de carne “no es un negocio viable ni para el productor ni para el industrial”

Los precios del novillo para exportación son realmente altos medidos en dólares y eso resta competitividad a los frigoríficos que deben adquirirlos como materia prima. Pero los productores también dicen que el valor que cobran les sirve demasiado. El dilema está planteado. En esa cadena donde parece que todos pierden, el productor y dirigente cordobés

El ganadero Guillermo Vitelli afirma que, debido a los altos costos en dólares, la exportación de carne “no es un negocio viable ni para el productor ni para el industrial” Leer más »

Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas a menores precios que los internos

Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay; se trata de un volumen bajo frente al nivel del mercado interno En medio del impulso general del Gobierno a las importaciones, la Argentina ingresó del exterior, en los

Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas a menores precios que los internos Leer más »

Luego de un acuerdo entre el IPCVA y la principal plataforma de comercio electrónico de China, un frigorífico argentino acordó su propio convenio de provisión de carne

Todavía no se había terminado de secar la tinta del acuerdo firmado entre el IPCVA y JD.COM, cuando un frigorífico argentino ya dio el primer paso para transformar ese marco institucional en negocios concretos. Se trata de ArreBeef, una de las principales plantas exportadoras del país, que durante su participación en la SIAL China 2025 rubricó

Luego de un acuerdo entre el IPCVA y la principal plataforma de comercio electrónico de China, un frigorífico argentino acordó su propio convenio de provisión de carne Leer más »

Adiós a la carne vacuna: el pollo es lo más consumido en el país

A pesar de las subas en carnicerías y supermercados, el pollo se mantiene como la proteína animal más elegida por los argentinos. Con un consumo per cápita récord, supera a la carne vacuna. “El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado en la Argentina. Por primera vez superó al

Adiós a la carne vacuna: el pollo es lo más consumido en el país Leer más »

La réplica del IPCVA a matarifes y a la Sociedad Rural de Santa Fe por los reclamos al organismo

En diálogo con AIRE Agro, los directivos del IPCVA replicaron los cuestionamientos que vienen realizando matarifes y otros sectores. Además, le respondieron a la Sociedad Rural. Georges Breitschmitt y Mario Ravettino se refirieron al financiamiento del (IPCVA). En la previa de la conferencia de prensa que ofrecieron en Agroactiva 2025 para informar los resultados de la gira

La réplica del IPCVA a matarifes y a la Sociedad Rural de Santa Fe por los reclamos al organismo Leer más »

Ganadería argentina: cómo evoluciona la faena y qué pasará en el segundo semestre

La faena de vacunos acumula 5,5 millones de cabezas en cinco meses, igual que en 2024, aunque con fuerte caída en la oferta de vacas. El avance del feedlot y el buen nivel de preñez perfilan un mercado con más animales livianos y menos descarte para la segunda mitad del año. En el segundo semestre

Ganadería argentina: cómo evoluciona la faena y qué pasará en el segundo semestre Leer más »

Alerta: reportan la muerte de animales por una enfermedad peligrosa en zonas inundadas

El asesor técnico en ganadería Marcos Saint Martin explicó los motivos del incremento del riesgo de leptospirosis Una nueva preocupación se generó tras la detección de casos de leptospirosis en las zonas afectadas por las inundaciones de las últimas semanas. La advertencia la hizo el asesor técnico en ganadería, Marcos Saint Martin, quien a través de las redes sociales

Alerta: reportan la muerte de animales por una enfermedad peligrosa en zonas inundadas Leer más »

Desde el IPCVA se impulsó un nuevo modelo sin proteína vacuna: “La idea es exportar y no interesa el mercado interno”

En cuanto a la función que desempeña el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el vicepresidente de CAMyA, Sergio Pedace, comentó: “Este instituto, lo único que representa es la exportación”. Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores de la República Argentina (CAMyA), en diálogo con Canal E, criticó el

Desde el IPCVA se impulsó un nuevo modelo sin proteína vacuna: “La idea es exportar y no interesa el mercado interno” Leer más »