“No hay negocio que aguante”: preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

Los feedlots aguardan una suba de precios en noviembre y diciembre para la hacienda gorda que producen y, de esta manera, mejoren sus márgenes; qué puede pasar con el producto final al público Con márgenes apretados, la actividad feedlotera transita los últimos meses del año con la expectativa de que en noviembre y diciembre se produzca el ajuste de precios que, según dicen, necesita el negocio […]

“No hay negocio que aguante”: preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha Leer más »

Ganadería sin crédito: por qué la falta de financiamiento mantiene elevada la faena vacuna

El sector ganadero atraviesa un año con buena demanda, precios firmes y clima favorable. Sin embargo, la escasez de crédito impide la retención de vientres, limita el “boom ganadero” y obliga a la financiación propia. La ganadería argentina vive un año único, con precios firmes, buena demanda y clima favorable. Sin embargo, falta un insumo clave: créditos accesibles. Las tasas

Ganadería sin crédito: por qué la falta de financiamiento mantiene elevada la faena vacuna Leer más »

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

La compañía agrícola ganadera Juramento, considerada una de las más importantes del noroeste argentino, anunció una nueva expansión de sus operaciones en Salta. Este mes concretó la compra de un campo de 24 mil hectáreas y 16 mil cabezas de ganado, con una inversión de 56 millones de dólares. El objetivo, según explicaron, es ampliar

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas Leer más »

En agosto se mantuvieron las existencias en los feedlots

Hubo leves bajas interanuales y una menor participación de hembras jóvenes por la mejora en los campos. Los ingresos de agosto cayeron 15% respecto al año pasado, mientras que las salidas crecieron levemente, reflejando un balance más ajustado. Al 1º de septiembre, el Senasa computaba 1,98 millones de animales en los 1.121 feedlots registrados en

En agosto se mantuvieron las existencias en los feedlots Leer más »

Opinión. ¿Boom ganadero?: la urgencia de las asignaturas pendientes y la fórmula sencilla para que lleguen más dólares

Con una mejora en diversos indicadores el país puede potenciar su producción de carne con un impacto positivo La Argentina hace más de 20 años produce entre 3 millones y 3,1 millones de toneladas de carne bovina. Se faenan 13,9 millones de cabezas/año y nacen 14,8 millones de terneros/año. La mortandad estimada sobre el rodeo nacional es

Opinión. ¿Boom ganadero?: la urgencia de las asignaturas pendientes y la fórmula sencilla para que lleguen más dólares Leer más »

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

La faena vacuna tuvo una leve caída agosto, pero sigue en niveles elevados y algunos analistas consideran que al cierre del año alcanzaría los mismo niveles que en 2024. En agosto, según las estadísticas del Senasa, los productores enviaron a los frigoríficos 1,19 millón de vacunos, contra los 1,24 millones de julio. La baja sería

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo Leer más »

Esperan que la faena vacuna siga alta en 2025: El riesgo es que una nueva caída del stock ganadero nos aguarda a la vuelta de la esquina

En julio pasado, la faena vacuna fue alta, aunque si se la divide por los días trabajados la actividad industrial, se redujo. De todos modos, en el acumulado del año se vendieron a los frigoríficos 7,85 millones de animales lo que indica un leve incremento interanual. Algunos analistas consideran que en los próximos meses podría

Esperan que la faena vacuna siga alta en 2025: El riesgo es que una nueva caída del stock ganadero nos aguarda a la vuelta de la esquina Leer más »

Pese al entusiasmo de productores por el alto precio de la hacienda en dólares, por ahora no hay signos de recomposición del rodeo

El número de terneros que habrá al 31 de diciembre próximo al pie de la madre, y que configurarán el destete 2026, probablemente sea el mismo o algo superior al de los dos años anteriores. Menos vacas, menos vaquillonas, con una mejora marginal en el porcentaje de destete. En los primeros siete meses del año, la

Pese al entusiasmo de productores por el alto precio de la hacienda en dólares, por ahora no hay signos de recomposición del rodeo Leer más »

Las «supervacas» que convirtieron a Brasil en el mayor exportador de carne en el mundo

Es principios de mayo en la ciudad de Uberaba, en el sureste de Brasil, en el corazón del interior agropecuario del país. Unas 400.000 personas y casi 2.500 cabezas de ganado se reunieron allí para una vibrante celebración de la cultura ganadera de Brasil. Se trata de ExpoZebu, una feria anual dedicada a la «supervaca»

Las «supervacas» que convirtieron a Brasil en el mayor exportador de carne en el mundo Leer más »