24 kilos más de asado: un estudio señala que el salario ahora permite comprar más alimentos

Según Coninagro, en 2024 con un sueldo promedio se podían adquirir, además de más asado, 109 botellas adicionales de aceite, 90,5 kilos extra de yerba y 244 litros más de leche, entre otros productos nos 24 kilos más de asado, 109 botellas adicionales de aceite, 90,5 kilos extra de yerba, 244 litros más de leche, 87 […]

24 kilos más de asado: un estudio señala que el salario ahora permite comprar más alimentos Leer más »

Faena de hembras: ¿Se llegó al límite ?

Es sabido que, cuantas más hembras se extraen del stock, se corre el riesgo de reducir la cantidad de vientres productivos y, por ende, la capacidad de generación de terneros que nutran ese stock. La faena de hembras ha sido siempre un indicador muy sensible del pulso ganadero.  Sin embargo, es imposible precisar con exactitud

Faena de hembras: ¿Se llegó al límite ? Leer más »

Pese a la suba de los salarios registrados, la carne le gana al poder adquisitivo

En enero, nuestro “Índice Ponderado de Insumos Ganaderos”, que incluye los costos en personal, pasturas, verdeos, silaje de maíz, maíz, rollos, alambre, y combustible, se incrementó un 1,5% en relación con el mes anterior. Este índice había subido un 1,7% en septiembre pasado; 0,6% en octubre; 1,6% en noviembre, y un 2,0% en diciembre. El

Pese a la suba de los salarios registrados, la carne le gana al poder adquisitivo Leer más »

Cómo quedaron los precios de la carne tras el aumento del 10%

Los principales factores del aumento incluyen las lluvias recientes en todo el país, un retraso acumulado en la oferta y expectativa de menor disponibilidad en Hacienda. Tras un aumento del 15% la semana pasada, el precio de la carne subió un 9,02% en promedio en los últimos días, con algunos cortes experimentando subas de hasta un 21%. Los

Cómo quedaron los precios de la carne tras el aumento del 10% Leer más »

Según la estadística oficial, cada argentino comió casi 5 kilos menos de carne (y no solo vacuna) en 2024

Los funcionarios de todos los gobiernos y los integrantes de la cadena ganadera suelen argumentar que la caída en el consumo de carne vacuna en la Argentina no es un problema sino casi una virtud porque al mismo compás crecen los consumos de otras carnes sustitutas, como la de pollo y la de cerdo. Esto

Según la estadística oficial, cada argentino comió casi 5 kilos menos de carne (y no solo vacuna) en 2024 Leer más »

La carne aumentó 15% en la última semana y se espera otro ajuste para los próximos días

Así lo informó la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores. Ocurre en un marco de caída del consumo y de crisis para los productores En medio de la caída del consumo, la carne aumentó 15% en la última semana debido principalmente a las lluvias que se sucedieron a lo largo del país y a factores estacionales. En

La carne aumentó 15% en la última semana y se espera otro ajuste para los próximos días Leer más »

Cada argentino pudo comer 7 kilos menos de carne vacuna en el primer año de Milei, pero Ramiro Marra festeja que él ahora la puede pagar en dólares

Los políticos argentinos insultan a veces (demasiadas veces) nuestra inteligencia. Y eso que pensamos poco. Más allá del debate sobre si el consumo argentino de carne vacuna sigue siendo el más elevado del mundo (cosa que es cierta) o se ha caído en picada (cosa que también es verídica), el legislador porteño Ramiro Marra, uno

Cada argentino pudo comer 7 kilos menos de carne vacuna en el primer año de Milei, pero Ramiro Marra festeja que él ahora la puede pagar en dólares Leer más »