2025

«El único lugar que tiene la ganadería argentina para crecer es la exportación», sostuvo Brighentti

El productor y exportador de carne vacuna celebró la baja de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei y destacó el potencial de los mercados externos, desde China hasta Estados Unidos y Europa. En diálogo con Radio Chacra Agro Continental, Fausto Brighentti, productor y exportador de carne vacuna, destacó la importancia de la apertura comercial y

«El único lugar que tiene la ganadería argentina para crecer es la exportación», sostuvo Brighentti Leer más »

“Aunque cueste creerlo”: crece el consumo de carne vacuna y vuelve a superar los 50 kilos per cápita

En el último año se consumieron 50,24 kilos por habitante, un 5,6% más que en 2024.La oferta para el mercado interno creció por menor exportación y estabilidad en la faena.El precio del asado bajó en julio. A contramano de lo que sucede con la mayoría de los rubros, el consumo de carne vacuna recuperó terreno

“Aunque cueste creerlo”: crece el consumo de carne vacuna y vuelve a superar los 50 kilos per cápita Leer más »

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus. Justin Gleghorn, director comercial de

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos Leer más »

Creció 4,6% el consumo de carnes en Argentina

¿Qué volumen promedio “per cápita” consumimos anualmente de carne vacuna, porcina y aviar? En junio la Argentina registró un crecimiento sostenido en el consumo per cápita de carnes bovina, porcina, y aviar, según un análisis elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en base a daos del INDEC, el SENASA y la

Creció 4,6% el consumo de carnes en Argentina Leer más »

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

La baja de derechos de exportación anunciada por Javier Milei en la Exposición Rural, pero sobre todo la mejora del valor del dólar de las últimas semanas, le devolvieron competitividad a las exportaciones de carne vacuna. Durante varios meses el “dólar carne”, que surge de quitar las retenciones (estaban en 6,75% y se redujeron a

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15% Leer más »

Chile suspendió el ingreso de carne desde la Patagonia por los cambios en una normativa argentina

El cierre del mercado trasandino afecta a la cadena ovina y bovina. Se da en medio de reclamos de entidades que alertan sobre pérdidas millonarias y piden soluciones urgentes. Chile resolvió suspender la importación de carne y derivados de origen animal provenientes de la Argentina, luego de que el gobierno de Javier Milei habilitó el ingreso de

Chile suspendió el ingreso de carne desde la Patagonia por los cambios en una normativa argentina Leer más »

El precio al público se despega del de la hacienda

Mientras las cotizaciones del ganado se mantuvieron estables en los últimos meses, la carne al mostrador mostró una suba progresiva, ampliando la brecha entre ambos eslabones. El comportamiento del consumidor sugiere que podría absorber futuros aumentos sin afectar la demanda. Entre mayo y julio, el precio de la hacienda osciló en forma acotada. Si calculamos

El precio al público se despega del de la hacienda Leer más »

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

En el primer semestre de 2025 las importaciones argentinas de carne vacuna sumaron 8011 toneladas peso producto por un valor de 32,6 millones de dólares CIF, una cifra 1850% superior medida en volumen y 1336% mayor en divisas, según datos oficiales (Indec). No es factible comparar los datos con el período comprendido entre 2020 y

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%! Leer más »