El desafío ganadero 2025: sostener la alta oferta de carne, pero sin descuidar el stock

Un informe del Rosgan advierte sobre el delicado equilibrio en el que se encuentra el sector ganadero: a pesar de una producción de carne sostenida, la alta faena de animales compromete por tercer año consecutivo la posibilidad de recuperar el rodeo nacional, lo que podría generar escasez en la oferta en los próximos ciclos. Según […]

El desafío ganadero 2025: sostener la alta oferta de carne, pero sin descuidar el stock Leer más »

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus. Justin Gleghorn, director comercial de

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos Leer más »

Con el mismo stock de vacas podría haber más terneros en 2025

Un monitoreo del INTA Cuenca del Salado reveló que mientras el rodeo de vientres no muestra una tendencia creciente, la preñez superó el 88% en esta campaña y se prevé una reducción de las mermas al parto, poniendo en valor las mejoras nutricionales y reproductivas. ¿Cuántos terneros nacerán este año? Desde 2018, el INTA Cuenca

Con el mismo stock de vacas podría haber más terneros en 2025 Leer más »

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

En los últimos tiempos tomó fuerza la idea de que el sector ganadero es nocivo con el ambiente. Parte de la discusión está dada por una visión que pone a las vacas en el centro de la tormenta, debido a las emisiones que generan sus procesos naturales, cuyos gases se elevan contribuyendo al calentamiento global.

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad” Leer más »

Fuerte reducción: qué hay detrás de la pérdida de 3,4 millones de cabezas bovinas

Los datos de la primera campaña de vacunación contra la aftosa reflejan el impacto de la sequía Con la publicación de los datos correspondientes a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el país (excepto Patagonia y Carmen de Patagones), se confirmó la caída del stock que ya habían mostrados los datos del stock a

Fuerte reducción: qué hay detrás de la pérdida de 3,4 millones de cabezas bovinas Leer más »

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

Las estadísticas del Senasa indican que este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, contra los 50,6 millones de la primera campaña del 2024. Esto significa que se perdieron 1,3 millones de animales, y que el rodeo ganadero volvió a caer, reduciéndose en 2,4%. Desde los tiempos en que Guillermo Moreno

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas Leer más »

Carnes a la UE: Argentina hace todos los deberes para cumplir con las exigencias de no deforestación

La Pampa Húmeda no tendrá inconvenientes en enmarcarse en la normativa de la UE, pero distinta es la situación con el NEA y en especial el NOA, que van a estar en revisión. Argentina tiene una gran necesidad de abrirse al mundo, pero para hacerlo debe cumplir con una serie de exigencias internacionales, entre ellas

Carnes a la UE: Argentina hace todos los deberes para cumplir con las exigencias de no deforestación Leer más »

La faena de vacas se aceleró durante los últimos meses y advierten que es necesario retener vientres ganaderos

En el primer semestre se sacrificaron más de 6,5 millones de cabezas Un informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan) analizó los números de este primer semestre, que revelan una faena total de 6.596.771 cabezas, cifra que, lejos de ceder, se sitúa ligeramente por encima (+0,5 %) de los registros del año pasado. -ePubs Advertisement- javascript:false javascript:false javascript:false

La faena de vacas se aceleró durante los últimos meses y advierten que es necesario retener vientres ganaderos Leer más »

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

Los criadores cerraron un excelente primer semestre, con precios para los terneros nunca vistos. Incluso superaron a los de Uruguay, donde el negocio de la exportación pesa fuerte y no se pagan derechos de exportación. Si allí el ternero vale 3 dólares, aquí se sostienen en los 3,50 a 3,70. Según los datos de Senasa,

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses Leer más »

En el primer semestre del año aumentó la faena de hembras más de 47%

La faena del primer semestre de 2025 equivale al 18,2 % del stock de vientres registrado al 31 de diciembre de 2024. En tanto, un año atrás, este mismo indicador se ubicaba en 17,7 %, y en 2023 alcanzaba el 19,2 %. (NAP) Los números de este primer semestre revelan una faena total de 6.596.771 cabezas,

En el primer semestre del año aumentó la faena de hembras más de 47% Leer más »