abril 2025

Novillo Mercosur: fuerte alza en la Argentina por caída del tipo de cambio

Ganó 34 centavos de dólar en la semana, alcanzó el precio más alto en moneda norteamericana desde octubre de 2023 y volvió a convertirse en la plaza con mayor valor del bloque, perdiendo competitividad. Brasil y Uruguay tuvieron subas más leves, mientras que Paraguay cotizó en baja. En Europa, la hacienda acumula un incremento del […]

Novillo Mercosur: fuerte alza en la Argentina por caída del tipo de cambio Leer más »

Productores patagónicos piden garantías antes de modificar la barrera contra la aftosa

Las entidades rurales del sur argentino valoraron el inicio del diálogo con Nación, pero reiteraron que no aceptarán cambios en el status sanitario sin aval internacional. La Mesa Patagónica reafirmó su rechazo a la resolución 180/25 y propuso avanzar hacia una Argentina libre de enfermedades ganaderas sin vacunación. Las entidades rurales de la Patagonia expresaron su postura

Productores patagónicos piden garantías antes de modificar la barrera contra la aftosa Leer más »

“Podríamos poner a Messi”: llaman a ganar un negocio de altísimo valor poco explorado por la Argentina en China

Según los especialistas, en el gigante asiático, que ya compra carne argentina, se podría ocupar el lugar que deja Estados Unidos en el nicho del producto de alta calidad en medio de su guerra comercial con ese mercado; el rol de la promoción y lo que hace Uruguay con el fútbol La Argentina tiene una

“Podríamos poner a Messi”: llaman a ganar un negocio de altísimo valor poco explorado por la Argentina en China Leer más »

Las enseñanzas que deja el segundo año consecutivo con baja del stock bovino

Los datos al 31 de diciembre pasado marcan una caída del 2,2% en un año y del 4,8% en dos, un retroceso menor considerando el impacto de una sequía histórica. El cambio de las políticas sectoriales incentivó al productor a defender vacas y terneros. Fortalecer la categoría novillos y mejorar el destete, asignaturas pendientes para

Las enseñanzas que deja el segundo año consecutivo con baja del stock bovino Leer más »

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

Las exportaciones de carne vacuna se siguen reduciendo de forma alarmante. En marzo la baja llegó al 40% respecto del mismo mes del año pasado, cuando en el período enero-febrero la caída había sido de 30%. En marzo se embarcaron 50.000 toneladas res con hueso, cuando en el mismo mes del 2024 el total alcanzó

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario Leer más »

Comer carne, un lujo global que aún resiste en la mesa de los argentinos

En un contexto global donde el consumo de carne se encarece y cae, Argentina todavía ofrece precios relativamente accesibles en comparación con otros países. El asado sigue siendo símbolo de identidad nacional y la carne argentina continúa destacándose por su calidad. Mientras en buena parte del mundo comer carne se ha convertido en un verdadero

Comer carne, un lujo global que aún resiste en la mesa de los argentinos Leer más »

El peor de los últimos 18 años: un indicador que preocupa en la ganadería argentina

El “stock” de la categoría novillos disminuyó en 2024 un 4%, y lo hizo por tercer año seguido. A diciembre pasado, había 2,2 millones de cabezas. egún el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Anima (Sigsa), al 31 de diciembre del 2024 el stock ganadero totalizaba 51,6 millones de cabezas, 1,16 millones menos (-2,2%) que a

El peor de los últimos 18 años: un indicador que preocupa en la ganadería argentina Leer más »

En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna

En los primeros tres meses de 2025, la actividad sectorial mostró una disminución en la cantidad de cabezas faenadas. Aunque la faena de machos cayó, se destacó un aumento en la de novillos, mientras que las hembras también experimentaron un retroceso Durante el primer trimestre de 2025, un total de 353 establecimientos faenaron 3,203 millones

En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna Leer más »

Las exportaciones argentinas de carne vacuna cayeron 36% en marzo

Con esta nueva baja interanual, el primer trimestre cerró con el menor volumen desde 2022, cuando existían restricciones. Se trata de una situación de arrastre por los márgenes desfavorables de los exportadores durante gran parte de 2024. El precio promedio FOB, ponderado por los principales clientes/productos, fue de USD/t 6.170, el mayor en más de

Las exportaciones argentinas de carne vacuna cayeron 36% en marzo Leer más »