admin

La demanda china, la quita de retenciones y la menor oferta impulsaron el precio de las vacas: Los animales en pie subieron 35% en solo un mes, aunque su carne lo hizo mucho menos

La caída en la oferta de vacas para faena en agosto fue marcada. La baja fue de 12% con respecto a julio y se seguirá profundizando en los próximos meses porque van quedando en los campos de cría pocas hembras que no sean productivas, a las que los ganaderos deciden no darle nuevas oportunidades de […]

La demanda china, la quita de retenciones y la menor oferta impulsaron el precio de las vacas: Los animales en pie subieron 35% en solo un mes, aunque su carne lo hizo mucho menos Leer más »

Buscan fortalecer la autenticidad de los productos cárnicos y asegurar un entorno de mercado justo y equitativo

Presentaron un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la Nación que busca garantizar la autenticidad y calidad de los productos cárnicos comercializados en Argentina. El Diputado Nacional por Corrientes, Manuel Aguirre, presentó un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la Nación que busca garantizar la autenticidad y calidad de los productos

Buscan fortalecer la autenticidad de los productos cárnicos y asegurar un entorno de mercado justo y equitativo Leer más »

El negocio ganadero se recría con una mayor retención de terneros

Si bien los encierres en los feedlots se mantienen en niveles récord, hay menos cantidad de hacienda liviana. Según el Rosgan, entre mayo y agosto, hubo una marcada caída en la cantidad de terneros y terneras que salieron desde los campos con destino de cría o invernada En el acumulado de los primeros ocho meses

El negocio ganadero se recría con una mayor retención de terneros Leer más »

Hay líder para rato: la producción y exportación de carne de Brasil seguirá muy activa en 2025

El USDA pronosticó una leve baja en la faena, la producción y el consumo, pero las colocaciones externas volverían a ser récord el año próximo, lo que le permitirá mantener, por lejos, el primer lugar entre los proveedores mundiales de carne. También prevé exportaciones de medio millón de cabezas, algo menos que este año. El

Hay líder para rato: la producción y exportación de carne de Brasil seguirá muy activa en 2025 Leer más »

Los números de la carne vacuna en 2024: Las exportaciones llegarían a batir un récord y el consumo interno también, porque sería el más bajo de la historia

Entre enero y julio se faenaron 7,8 millones de vacunos, lo que significó una caída de 9% con relación al mismo período del año pasado. De sostenerse ese ritmo en los próximos meses, al cabo de 2024 se faenarían cerca de 13 millones de animales y la producción de carne caería en 300.000 toneladas. Pero

Los números de la carne vacuna en 2024: Las exportaciones llegarían a batir un récord y el consumo interno también, porque sería el más bajo de la historia Leer más »

Opinión: la llave maestra para que la ganadería tenga un futuro promisorio

El sector podría pasar a exportar entre 1,4 y 1,5 millones de toneladas en los próximos 10 años El consumo de carnes por habitante por año ha crecido en los últimos 25 años de 100 a 115 kg/hab/año de la mano del crecimiento del consumo de carne de pollo y de cerdo, que duplicaron su consumo pasando

Opinión: la llave maestra para que la ganadería tenga un futuro promisorio Leer más »

Los desafíos del negocio de la carne vacuna según el creador de las hamburguesas Paty: “Que no sea pecado exportar”, imploró Luis Bameule

La primera mitad del año ha arrojado números a la baja en casi todos los índices de actividad económica. El 2024 ajustó los bolsillos de los argentinos y el impacto sobre la vida cotidiana fue muy profundo. lo demuestran, por ejemplo. las preocupantes cifras sobre el consumo de carne vacuna, que ha alcanzado su mínimo

Los desafíos del negocio de la carne vacuna según el creador de las hamburguesas Paty: “Que no sea pecado exportar”, imploró Luis Bameule Leer más »

La buena relación entre los precios de la hacienda y el maíz incentivan a los feedloteros y compensan el diferencial entre el ternero de engorde y lo que va a faena

Entre enero y julio ingresaron a los feedlots, por donde pasa la mayor parte de la hacienda que se faena para consumo, 3,18 millones de vacunos. En los mismos meses del año pasado, los ingresos fueron de 3,26 millones de bovinos. Esto significa que la cantidad de ganado que encerraron esos planteos siguió siendo alta,

La buena relación entre los precios de la hacienda y el maíz incentivan a los feedloteros y compensan el diferencial entre el ternero de engorde y lo que va a faena Leer más »