Según los datos de la Cámara de Feedlots el uso de los corrales cayó cinco puntos en forma interanual en septiembre, y alcanza el 57% del total disponible. Los márgenes, en terreno negativo, también retrocedieron en relación a agosto, aunque son mejores que hace un año. Los datos más amplios del SENASA
En septiembre se usó el 57% de la capacidad de los feedlots profesionales, cinco puntos menos que hace un año. Así, se alcanzó una seguidilla de cinco meses en que esta variable está disminuyendo.
El dato surge de la encuesta mensual de la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), que en esta oportunidad fue respondida por 111 establecimientos que tienen una capacidad conjunta para 900 mil animales.
Además, el índice de reposición del mes (ingresos versus egresos), fue de 0,85, once centésimas menos que un año atrás.
Por su parte, el índice de ingresos (entradas sobre capacidad) fue de 11,8, tres puntos menos que los 14,9 de septiembre anterior. Y el índice de egresos fue de 13,8, casi dos puntos menos en el año.
Mientras que el 33% de los encierres estuvo llenando, cinco puntos menos que doce meses atrás, el 63% estuvo vaciando, cuatro más.
La relación ternero-novillo fue de 1,3, 2% peor para los feedlots en un año.
Contrariamente, la relación novillo-maíz fue de 12,5%, 2,2 puntos ó 21% mejor para el negocio del encierre.
El margen bruto fue de 24 kilos de novillito negativo, peor que los 7 kilos negativos del mes anterior, aunque mejor que los 83 kilos negativos de hace un año.
Los números oficiales
Por su parte, los datos de SENASA, que cubren a unas 1.100 empresas con corrales registradas en el organismo, informa que había 1,9 millones de animales al 1º de octubre, 2% menos en un año.
De las cuatro principales categorías encerradas, terneros y terneras cayeron 6 y 12% mientras que había 15% más de novillitos y 3% más de vaquillonas.
Interpretamos que el mejor clima llevó a enviar menos animales jóvenes al engorde a corral.
En los últimos seis meses las existencias se han mantenido bastante estables, promediando casi 2 millones de animales, con variaciones máximas de entre -3 y +3% con respecto a ese promedio.
Fuente Valor Carne