“Ampliar el cupo de ventas de carnes a EEUU es una posibilidad que no la podemos desperdiciar”, según la opinión del presidente de la Mesa Argentina de Carne Sustenble, Bernardo Cané.
El médico veterinario -ex titular del SENASA—analizó en dialogo con Agroperfiles sobre la posible intención del presidente Donald Trump de comprar carne argentina para bajar los precios en el mercado interno de Estados Unidos.
Según explicó, este tipo de operaciones deben entenderse dentro de una lógica comercial global. “Si uno está en el mercado, a veces tiene que importar cosas que no tiene, o exportar cuando tiene excedentes. En un país que está integrado al comercio exterior, eso es normal”, señaló.
Cané recordó que Argentina ya tuvo participación en el mercado estadounidense, exportando carne madurada y sin hueso bajo un cupo de 20 mil toneladas. “Fue muy importante. Después perdimos ese mercado durante 18 años por haber mentido y ocultado la fiebre aftosa, pero ahora estamos de vuelta”, explicó.
El especialista remarcó que Estados Unidos ocupa el tercer lugar como destino de las exportaciones argentinas, detrás de China e Israel, y destacó que ampliar el cupo “de 20 a 60 mil toneladas sería muy importante”.
Sobre las decisiones del gobierno norteamericano, Cané opinó: “Con la rapidez con que Trump resolvió otras cuestiones como el swap de 20 mil millones o la compra de dólares en la plaza local, esto también podría hacerlo. Me parece que está bueno”.
Finalmente, aclaró que no se trata de un riesgo comercial, sino de una oportunidad dentro de un análisis de costo-beneficio, y concluyó: “Si queremos estar abiertos a exportar a todo el mundo, a mercados como Estados Unidos, esto no nos lo exigen: es un seguro que estamos tomando”.
Fuente Agroperfiles