Influenciados por la baja oferta y el impacto en los mercados de las elecciones legislativas, los machos adultos superan 13% la cotización promedio de la semana pasada, mientras que el resto de las categorías sumaron de 6 a 9%. Ajustados por inflación, novillos y vacas alcanzaron el mayor valor real en un año.
En el parcial de la semana en Cañuelas, el precio promedio de los novillos aumentó 13% con respecto al de la anterior. Le siguió el de las vacas, con 9%, y luego el de vaquillonas y novillitos, con 8 y 6%, en ese orden.

En el parcial de la semana en Cañuelas, el precio promedio de los novillos aumentó 13% con respecto al de la anterior. Le siguió el de las vacas, con 9%, y luego el de vaquillonas y novillitos, con 8 y 6%, en ese orden.
El factor atípico lo conformaron las bajas entradas, por lo menos de los dos primeros días de remates, a causa de las muy fuertes y extendidas lluvias del fin de semana (cinco mil cabezas cada día) y el impacto en los mercados, en particular cambiario y de bonos y acciones, del inesperado resultado de las elecciones de medio término, con lo que parecía que terminaba el período de gran inestabilidad que arrancó el 7 de septiembre con las elecciones provinciales en Buenos Aires.
La comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás muestra avances en un mes mucho más allá de la tasa de inflación (de 9 a 15% según categoría); de 11 a 22% en dos meses y de 13 a 20 en tres meses para novillos y jóvenes, con las vacas diferenciándose al lograr mejoras de 32% en el trimestre.

Novillos y vacas, en el valor real más alto del último año
En los últimos 12 meses se ven tres semanas que alcanzaron un pico de $3.300 (de valor de hoy), a mediados de abril, a fines de septiembre y hace 15 días.
Con el precio provisorio marcado para esta semana, se superaron tales picos, convirtiéndose en la nueva cima.
Con este nuevo nivel, se alcanza al valor comparable de fines de febrero de 2024.
Para poner en perspectiva, se había llegado a un récord histórico en el traspaso del gobierno de Fernández al de Milei, con enorme inestabilidad y expectativas. En la semana tope hizo $5.400 de hoy, el promedio de ese diciembre fue de $4.200. Pero desde ahí, fue bajando sin cesar, mes tras mes, semana tras semana, hasta octubre pasado, cuando llegó a perder la mitad del valor de aquel pico.
Desde ahí se fue recuperando, con oscilaciones, hasta ahora, que llegó al nivel de feb’24, cuando estábamos en pleno declive.
El precio real (ajustado por inflación) de las vacas también viene marcando máximos en 12 meses desde fines del invierno, no sólo para el promedio de la categoría sino para cada una de sus cuatro clasificaciones.

Se acortó la distancia entre los jóvenes y los novillos
El precio medio de la categoría novillitos fue 8% superior a la de novillos, como promedio de los últimos 12 años. Pero se trata de un promedio de datos con muchos altibajos, aunque casi siempre es mayor. El de las vaquillonas se encuentra en una situación intermedia, aunque siempre más cerca del valor superior de los novillitos.
En los últimos seis meses, desde abril, la tendencia ha ido marcando una aproximación entre novillos y novillitos. En esta semana se da la rareza de que el promedio de los novillos supera al de las dos categorías más jóvenes.
No queda claro si se trata de un fenómeno estacional, con un distanciamiento entre la primavera y el otoño y viceversa, o si se trata del mayor empuje de la exportación, valorizando relativamente a la categoría adulta.
Acá abajo se grafica lo sucedido en los últimos tres años y medio.

En octubre se mantuvo el precio real del novillo
El promedio del mes, faltando el dato de un solo día de actividad en Cañuelas, fue de $3.213, con 2,6% de incremento con respecto a septiembre, casi lo mismo que la estimación de inflación, del 3%. Es decir, el precio real sólo perdió el 0,4%.
Pero es 28% mayor que el de hace un año, que aumentó 70% en términos nominales. A este nivel, es superior a casi todos los registros mensuales entre 2012 y 2020.

Fuente Valor Carne