La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 39,4% en doce meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes por la tarde que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio fue del 1,6%.

De esta forma, el índice acumula en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en «Alquiler de la vivienda y gastos conexos», por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

En tanto, la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%). 

A su vez, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

Por último, a nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

Inflación de junio 2025: qué esperaban las principales consultoras

Las consultoras proyectaban que la inflación en junio de 2025 iba a registrar un repunte contra el 1,5% que se observó en mayo. Así, pese a las estimaciones de algunos miembros de la mesa chica del Gobierno, en lugar de acercarse a cero, el dato volvería a presentar un rebote.

En general, el consenso de las mediciones privadas marcaba que la cifra general que publicó hoy el INDEC se iba a posicionar inevitablemente por encima del 1,5% registrado en el quinto mes del año.

Algunos, incluso, pronosticaban una cifra que volvería a comenzar con 2%, influenciada por un nuevo repunte en el rubro alimentos y bebidas.

De acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados, la inflación de junio se iba a ubicar en el 1,9%, con un crecimiento interanual del 37,9%.

En su medición, Educación, Bienes varios y Alimentos y bebidas encabezaron las subas del mes, con alzas mensuales de 3,4%, 3,3% y 2,6%, respectivamente. Transporte y comunicaciones y Esparcimiento también presentaron variaciones por encima o iguales al promedio, de 2,5%, y 1,9%, respectivamente.

Por su parte, EcoGo, la consultora que encabeza Marina Dal Poggetto considerada «la mejor pronosticadora del país», estimó una variación de precios minoristas del 1,9% en junio, lo que implicaría un 15,5% de inflación acumulada en lo que va de 2025.

En particular, los precios regulados registraron un incremento del 2,9% y traccionaron el indicador al alza, impulsados por las subas en prepagas (2,6% promedio), colectivos en PBA, CABA (4,8%) y Nación (7% a mediados del mes), tarifas de luz (2,6%) y gas (2,8%), colegios privados (4,3%) y cigarrillos (4,9%).

En contraste, EcoGo marca que los precios estacionales ayudaron a contener el indicador de junio con «una reducción del 0,8% en el mes». «El turismo, por el contrario, contribuyó al alza con una suba del 3,1% en alojamientos y excursiones, de cara al comienzo de las vacaciones de invierno», contrastó su último informe mensual.

Otra de las consultoras que relevó el IPC de julio fue Equilibra, de las consultoras más «pesimistas» respecto al dato del mes pasado con una suba proyectada del 2%. Esto implicaría una aceleración del 0,5% contra el dato de mayo y un 0,1% por encima de la media de las consultoras que participaron del REM.

En los productos estacionales, la suba fue del 0,9% y en los regulados del 3,2%. Respecto al desagregado por rubros, Educación (3,7%), Comunicación (3.3%) y Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (3,2%) lideran los aumentos.

De cuánto fue la inflación de CABA en junio 2025

Tras el 1,6% que había marcado en mayo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerar y se ubicó en 2,1% en junio. Tal es así que en el primer semestre del año acumula una suba del 15,3%, según los datos del Instituto de Estadística porteño.

En el sexto mes del año, las principales subas del IPCBA estuvieron vinculados con los aumentos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%), Transporte (3,1%) y Salud (2,6%).

Aunque subieron menos que el nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%), y Restaurantes y hoteles (1,5%) son dos segmentos que se sumaron para explicar el 74,4% de la suba a nivel general.

Fuente El Cronista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *