La discusión por el IPCVA llegó al Congreso: diputado pidió respuestas y llamó a actualizar la ley

La discusión por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y su financiamiento sumó un nuevo capítulo. El instituto que se encarga de promover la carne argentina en el mundo está puesto en discusión.

Determinados sectores de la producción, matarifes y ahora el diputado nacional del Pro, Martín Ardohain, plantean que este organismo no debe ser financiado por el productor. Actualmente, cada vez que se faena un animal, el productor y frigorífico hacen un aporte al IPCVA.

Cabe destacar que este organismo se creó por ley y tiene como fin insertar la carne argentina en el mundo y abrir nuevos mercados. Ahora se sumó el pedido de información pública del diputado que busca aclarar determinados puntos. También pidió que se revise la ley que creó al instituto.

“Pasaron 24 años de su creación, resulta llamativo que, salvo contadas excepciones, no se haya cuestionado la viabilidad de dicho instituto. Especialmente de aquellos sectores que históricamente venimos reclamando la reducción de la carga tributaria sobre los productores”, dijo el legislador.

En este sentido, dijo que es necesario actualizar las leyes. “Hay que asegurarse de que sean relevantes y respondan a los cambios sociales, tecnológicos y del contexto internacional”, agregó.

La iniciativa del legislador apunta a un pedido de información para transparentar las acciones que lleva a cabo el instituto.

El pedido de informe contempla solicitar la nómina de empleados que cumplen tareas en el instituto, también detalles de las instalaciones que posee el IPCVA, especificando si las mismas son de propiedad institucional o se encuentran bajo régimen de alquiler.

Por otra parte, exigió conocer los fondos existentes a la fecha y fondos comprometidos según actividades, capacitaciones, becas o proyectos presentados y aprobados. Otro punto fue pedir información sobre lo que implica promover mejoras en la competitividad de toda la cadena cárnica.

Y, por último, que el instituto brinde la cantidad de viajes realizados en lo que va del año, especificando destino, motivo y cantidad de personas por viaje.

Ardohain volvió a insistir en el proyecto: “Este aporte constituye una exigencia fiscal adicional que recae sobre un sector que, cada vez más, muestra menor capacidad para sostener dichas cargas”.

Por último, argumentó que es necesaria la actualización normativa a las nuevas realidades y desafíos actuales. “Resulta indispensable actualizar las leyes de manera regular para asegurar que sigan siendo relevantes, efectivas y respondan a los cambios sociales, tecnológicos y del contexto internacional”, señalan los fundamentos del pedido.

Fuente Agrofy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *