La alta faena, en un octubre muy largo, genera dudas sobre el ciclo ganadero

La faena argentina totalizó 1,27 millones de cabezas en octubre, mes que tuvo casi el número máximo de días hábiles.

Esto hace que la comparación con septiembre arroje un aumento de 5% y con octubre anterior de 9%.

Además, se convirtió en el octubre más voluminoso de los últimos años.

Pero la faena diaria promedio resulta igual que la del mes anterior y que la de hace un año.

De todos modos, es el segundo mes consecutivo en que la faena supera a la del mismo mes del año anterior luego de nueve meses en que sucedía lo contrario. Esto crea la duda de si se está frente a una inflexión en la fase del ciclo, pasando de una con menor faena a otra con incrementos.

Convendrá esperar a noviembre que, con 20 días hábiles, dará una medida más standard.

Mientras tanto, se puede apreciar que el mayor aumento interanual proviene de los machos, que aumentaron 16% mientras que las hembras, que venían en terreno negativo, aumentaron sólo 2%.

Discriminando entre los machos, los novillitos, que componen un universo mucho más amplio, aumentaron el 15% y los novillos casi 30%.

En el caso de las hembras, todo el aumento proviene de las vaquillonas, con 4% mientras que las vacas siguieron retrocediendo unas décimas.

En cuanto al porcentaje de hembras, una variable relevante, fue de 47,5 en octubre, un punto más que en septiembre, pero tres menos que hace un año.

Las tendencias de esta participación, tomadas de a 3 y de a 12 meses móviles, todavía siguen apuntando hacia abajo.

Sería llamativo que se esté produciendo una inflexión del ciclo hacia una mayor faena. Pero el continuo deterioro del precio real de la hacienda a lo largo de este año y el efecto de tres años de severa sequía, que todavía no ha dado vuelta la página del todo, tal vez puedan explicar ese presunto cambio.

Fuente Valor Carne

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *