El Gobierno nacional decidió eliminar la cuota que abonan los comercios en concepto de capacitaciones a los institutos y organismos de las entidades empresariales.

El sector comercial respaldó la eliminación del aporte obligatorio en concepto de capacitaciones a las cámaras empresarias del rubro, medida que dispuso el gobierno de Javier Milei este miércoles. Los comerciantes destacaron que les significa un alivio de 70 mil millones de pesos al año para la actividad. Ahora, dicho desembolso será voluntario. La norma no afecta a los sindicatos.
Con la decisión formalizada mediante el Decreto 149/2025 en el Boletín Oficial, los comerciantes dejarán de realizar la contribución obligatoria mensual para formación por cada empleado registrado, que venían haciendo desde el 2008.
El aporte obligatorio por parte del empleador al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), que administra la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alcanza a 1,2 millón de trabajadores y este mes se incrementó a 4.725,02 pesos por cada trabajador, lo que representa una recaudación mensual de más de 5.600 millones de pesos y 70.000 millones de pesos al año.
La medida, que entrará en vigencia dentro de un plazo de 60 días, se oficializó pocos días después de que la CAME difundiera datos sobre la caída del turismo durante la temporada de verano y cuestionara la política monetaria de la administración libertaria: «La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles». No es la única organización que está en desacuerdo con el tipo de cambio oficial por problemas de rentabilidad y competitividad.
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) confiaron que “quitando este tipo de aportes, permitirá la contratación de más puestos de trabajo”, precisando que si se tiene en cuenta que el sector mayorista moviliza unos 10 mil puestos de trabajo, esta contribución no esencial representará un ahorro mensual de unos 47.000.000 de pesos.
La iniciativa se encontraba dentro de un decálogo de medidas que la entidad le había propuesto en 2024 al Estado nacional: “Entendiendo las dificultades que atraviesa el sector con aumento de alquileres y tarifas, inflación, dificultades para acceder a créditos, caída de ventas, resultaría ilógico mantener este aporte, que no le representa ningún beneficio al aportante ni al trabajador, si decide no capacitarse”. La cuota, homologada en el marco del convenio mercantil, involucra el 0.50 por ciento del salario para la categoría Maestranza “A” inicial y se incrementa con cada paritaria.
Costos
En este sentido, los empresarios remarcaron que “en todo caso que si una empresa quiere aportar al gremio empresario que lo haga de manera voluntaria, pero debemos terminar con este tipo de cajas obligatorias que incrementan el costo argentino”.
En la misma línea, aseguraron que “este aporte sólo encarece los costos laborales porque no representa ningún beneficio ni para el trabajador ni para el empleado, si decide no capacitarse” y expusieron que “no hay rendición de cuentas públicas de qué se hace por año con esos fondos que administran los gremios empresarios como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)”.
Por su parte, Mauro González, presidente de la Confederación Federal Pyme también cuestionó a la CAME: “La falta de transparencia y rendición de cuentas públicas del Inacap es más que notable. No hay forma, como comerciante obligado a aportar mensualmente, de acceder públicamente a esta información”.
En tanto, desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que impulsó la del Inacap en 2008, rechazaron la iniciativa del ejecutivo e informaron que la quita del aporte no impactará en la suba del salario de bolsillo y en cambio afectará la posibilidad de llevar a cabo las capacitaciones y el funcionamiento de “cientos de cámaras empresarias de toda la Argentina, que de otro modo probablemente no podrían subsistir”.
Fuente Página 12