Totalizó 1,02 millones de cabezas, con bajas del 1 y 4% en forma intermensual e interanual, respectivamente. La categoría que más contribuyó con el retroceso fue la de vacas mientras que la de vaquillonas fue la que más compensó la caída. La participación de hembras fue del 45,9%.
La faena argentina totalizó 1,02 millones de cabezas en marzo, marcando caídas de 1 y de 4% en forma intermensual e interanual, respectivamente.
Sin embargo, al ajustar las faenas mensuales al número de días hábiles, mostró aumentos del 10 y 7% en las mismas comparaciones.
La categoría que más contribuyó con la baja interanual fue la de vacas, con 22%, seguida muy de lejos por los novillitos (3%). Contrariamente, las vaquillonas contrarrestaron parcialmente con un aumento de 6% y los novillos con 10%.
La participación de hembras fue del 45,9%, un punto y fracción más bajo que los comparables de febrero pasado y de marzo de 2024 y el menor en casi dos años.
La evolución de la faena
Entre la segunda mitad de 2023 y la primera del año siguiente, la faena comenzó su desaceleración y luego a retraerse. Desde septiembre que hubo indicios de una inflexión en el ciclo, pero este cambio está demostrando ser mucho más lento que en oportunidades anteriores.
No obstante, creemos que se ha iniciado una fase en que la faena volverá a crecer, esperando mayores números para este año.
Fuente Valor Carne