El precio al público se despega del de la hacienda

Mientras las cotizaciones del ganado se mantuvieron estables en los últimos meses, la carne al mostrador mostró una suba progresiva, ampliando la brecha entre ambos eslabones. El comportamiento del consumidor sugiere que podría absorber futuros aumentos sin afectar la demanda.

Entre mayo y julio, el precio de la hacienda osciló en forma acotada. Si calculamos los valores medios de las categorías típicas de consumo en Cañuelas para ese trimestre, vemos que el promedio en cada semana no se alejó de aquel valor medio más que un par de puntos, hacia arriba o hacia abajo.

En cambio, el precio al mostrador ha mostrado una tendencia ascendente. Si hacemos el mismo cálculo, es decir el promedio de las últimas 13 semanas y su comparación con cada una, la relación empieza en 0,96 y termina en 1,01-1,02, es decir hubo un aumento no relacionado con el valor de los animales.

Esto ha hecho que la relación entre ambos tuviera un pico hacia la primera y segunda semanas de junio, cuando la carne superaba la relación de equilibrio en aproximadamente 20%, que luego fue bajando hacia el 15%, para la tercera semana de julio, último dato conocido.

Esta brecha puede interpretarse como que el mercado consumidor ha aceptado un nivel más alto por lo que si la hacienda tomase un escalón en sus valores, no debería afectarse a la demanda.

Por supuesto consideramos que esta provisoria divergencia entre un eslabón y el otro responde a movimientos de mercado sin que haya ninguna mano negra actuando.

Fuente: Valor Carne

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *