Los cuatro países de la región tuvieron subas de valores de entre el 10 y el 20% interanual en sus embarques en abril y en lo que va de mayo, mientras que la cotización del ganado se incrementó hasta un 28%. Paraguay fue el que marcó mayor distancia entre ambas variables, seguido por Brasil, Uruguay y la Argentina.
En los últimos meses o semanas ha habido un repunte en los precios de la carne vacuna que exportan los países del Mercosur.
Haciendo la comparación interanual para abril (y para mayo en los casos de los países que publican información semanal) se advierte que las subas se ubican en la ventana de entre 10 y 20%.
También se observan aumentos en los precios del novillo tipo exportación en estos países, que superan a los de los precios fob.
En el cuadro siguiente se puede ver el detalle.

En la Argentina, mientras el precio fob promedio ponderado de sus principales cinco clientes por tipo de producto creció 22% en abril, en forma interanual, el novillo pesado y trazado observó el mismo aumento.
En Brasil, el precio fob medio de abril resultó 11% en un año, que sube al 15% en mayo; su novillo gordo se valorizó 23 y 22%, en ese mismo orden.
En el caso uruguayo, con aumentos de 22% en abril y 18% en mayo para su carne exportada, el novillo tipo exportación subió 26 y 28%.
Finalmente, en Paraguay, con mejoras del 14% de sus precios fob en abril, el novillo apto para la UE se incrementó 28% en abril y 33% en mayo.
En este análisis, más que los números absolutos de cada caso, interesa ver la tendencia. Los precios fob de cada mes dependen del mix de productos y destinos y parte de la diferencia puede deberse a esto y no necesariamente a una variación “pura y dura” del producto.
Pero claramente los precios externos han subido en un año y tal mejora, o incluso más, se ha trasladado al valor de los animales en tranquera.
Fuente Valor Carne