Diciembre consolida el cambio de fase hacia una mayor faena

En diciembre se enviaron a frigorífico 1,24 millones de cabezas, 7% más que en noviembre y 15% más que en diciembre anterior.

Ajustados los números a los días hábiles, los aumentos se reducen considerablemente, a 2% intermensual y 4% interanual.

Los meses del último cuatrimestre empezaron a mostrar aumentos interanuales, tanto en forma absoluta como por día hábil, con la excepción de noviembre, luego de nueve meses de sentido contrario.

La participación de hembras fue del 46,9%, una fuerte caída de más de un punto tanto en forma intermensual como interanual.

Tomando los números de diciembre, la comparación interanual muestra un aumento en la faena de vaquillonas, el mayor, con 28%, de novillitos y de novillos, pero todavía una caída en la de vacas (16%).

Tomando al último trimestre, los aumentos de las primeras tres categorías son más moderados mientras las vacas muestran la misma reducción.

Al considerar la faena total de a 12 meses móviles, lo que suaviza las tendencias, se aprecia que en diciembre parece que se ha abandonado la fase de reducción de los envíos a planta. Los próximos meses mostrarán una moderación en la caída, pero después empezarán los aumentos interanuales.

Esta última fase no llegó a la profundidad en que lo había hecho hasta diciembre de 2021, siendo un número parecido al de la inflexión de septiembre de 2016.

Lo que dejó 2024

Completado el año, la faena fue de 13,9 millones de cabezas, 4% menos que en 2023 y 2% más que el promedio de los cinco años previos, de 2018 a 2022. En otras palabras, tales breves diferencias muestran que la faena de los últimos siete años fue bastante estable, con un promedio  de 13,8 millones, casi idéntico al valor de 2024.

A continuación, se muestran los números de la faena por mes y por categoría del último año.

Fuente: Valor Carne

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *