¿Alerta para la industria? Se dispara la importación de alimentos

La apreciación del tipo de cambio ya está generando su impacto en la industria alimenticia, algo que quedó graficado con los números que informó el Indec. Sobre esa base, el Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) que dirige Gustavo Scarpetta, elaboró un informe para repasar algunos números destacados:

Así, se reporta que durante el primer cuatrimestre de 2025, Argentina experimentó un fuerte crecimiento en la importación de alimentos y bebidas. Las carnes muestran los aumentos más notables, con subas de más del 400% en carne porcina y más del 2.700% en carne vacuna. El principal proveedor en la mayoría de los rubros fue Brasil.

Este fenómeno responde a un tipo de cambio apreciado, un aumento de la demanda en ciertos sectores y a la simplificación en el proceso de importación de alimentos que el Gobierno estableció recientemente.

El aumento se observó en rubros bastantes diferentes como bebidas, frutas, chocolate, café y carne. En el caso de bebidas, las importaciones aumentaron un 70% comparados el primer cuatrimestre del año contra el del 2024.

Respecto a manufacturas de chocolate, subió de 50 millones (2024) a 140 millones en los primeros cuatro meses del año. (183%) En frutas, se pasó de una importación de 90 millones a 180 millones, mientras que en café el aumento fue de 140%.

Gran aumento en la importación de carne La importación de carne tanto vacuna, porcina como aviar tuvo un incremento fuerte en el primer cuatrimestre del año. En el caso de la carne vacuna el incremento fue desde 500 mil dólares a casi 14 millones de dólares, siendo los países proveedores Brasil, Paraguay y Uruguay. Los números en carne porcina, pasaron de una importación de 8 millones de dólares a 41,44 millones, (412%). Argentina la adquirió desde Brasil, Chile y Dinamarca.

Finalmente, respecto a carne aviar, se importó por 8,9 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año contra 550 mil dólares de mismo periodo del año anterior (+1518%).

Fuente: Punto a Punto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *