diciembre 2024

Baja participación de la Argentina en el crecimiento de las importaciones de Estados Unidos

El país norteamericano viene registrando un incremento del 13% en sus compras, con Uruguay y Brasil como los proveedores de mayor incremento porcentual, incluso con envíos por fuera de sus cuotas. La Argentina aparece como el cuarto país de mayor avance, mientras que México y Canadá son los únicos que retrocedieron en sus ventas. Hasta […]

Baja participación de la Argentina en el crecimiento de las importaciones de Estados Unidos Leer más »

Carne: en la recta final del año y en la previa a las fiestas, la faena mostró una caída

En noviembre, el Consorcio ABC calculó que la industria frigorífica procesó 1,14 millones de cabezas, una caída mensual de 11,1%. También advirtieron que la participación de hembras en el total faenado sigue siendo elevado. Ya entrado diciembre y con el consumo de carne que ya mira las fiestas de fin de año, el Consorcio Exportador ABC

Carne: en la recta final del año y en la previa a las fiestas, la faena mostró una caída Leer más »

Suben y bajan

No definen precio, pero sí alto. Esta semana las relaciones de compra venta entre ternero y novillo se ajustaron levemente a la baja, gracias a la firmeza del gordo. De todas formas el diferencial de precios sigue siendo alto para los engordadores a corral.  Los números del feedlot de consumo y exportación no logran escaparse

Suben y bajan Leer más »

Histórico: el Mercosur cerró el acuerdo con la Unión Europea y el agro argentino lo celebró

Luego de dos décadas de intensas negociaciones económicas y comerciales, el Mercosur logro cerrar el acuerdo birregional de asociación estratégica con la Unión Europea. Las entidades del agro expresaron su beneplácito por el anuncio. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) celebró el cierre de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La entidad siempre promovió que

Histórico: el Mercosur cerró el acuerdo con la Unión Europea y el agro argentino lo celebró Leer más »

Alertan por números que no retroceden en la faena de vaquillonas

Los datos publicados por el SENASA al 30 de noviembre en relación al traslado de animales con destino faena arrojan para el último mes un total de 1.157.279 vacunos que equivalen a promedio diario de 57.864 cabezas, un 4,4% superior al promedio de octubre. Un reciente informe publicado por el Rosgan pone el foco en

Alertan por números que no retroceden en la faena de vaquillonas Leer más »

Martin Costantini, CEO del frigorífico Rioplatense, espera dos cosas para 2025: Un mercado con precios firmes y señales del gobierno para la recomposición del stock

Las perspectivas para el negocio ganadero en Argentina mejoraron y las luces en el horizonte indican que el 2025 sería un año de precios firmes tanto en lo que se destina al mercado internacional como en el interno. Eso es clave para el sector ya que en el nuevo esquema macroeconómico que impuso el gobierno

Martin Costantini, CEO del frigorífico Rioplatense, espera dos cosas para 2025: Un mercado con precios firmes y señales del gobierno para la recomposición del stock Leer más »

«Los centros urbanos grandes consumen carne en más de un 90% proveniente de terminación a corral»

Storni habló con Chacra TV y contó que la segunda mitad del año, el incremento en los costos de invernada y la falta de ajuste en el precio del gordo, sumado al bajo poder adquisitivo interno, revirtieron la situación ganadera. Sin embargo, espera para 2025 una recomposición de precios. Fernando Storni, Presidente de la Cámara

«Los centros urbanos grandes consumen carne en más de un 90% proveniente de terminación a corral» Leer más »