junio 2024

Si no se modifica la tendencia, el 2024 cerrará con el menor consumo de carne en la historia

Los datos reflejados durante el primer cuatrimestre indican que, de continuar con la tendencia actual, el año 2024 cerrará con el consumo de carne más bajo en la historia argentina, con apenas 42.8 kilos por habitante en el año. Así lo destaca un reciente reporte elaborado por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) […]

Si no se modifica la tendencia, el 2024 cerrará con el menor consumo de carne en la historia Leer más »

Hacienda: hubo subas en Cañuelas y afirman que los precios están encontrando un “nuevo equilibrio”

En medio de los feriados, bajó el volumen de ingresos de hacienda. Con una demanda desabastecida, los precios subieron hasta $ 100. Operadores consideran que es una foto pasajera, mientras comienza a asomar un nuevo precio de equilibrio en los remates En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), el precio de la hacienda de consumo registró una suba que

Hacienda: hubo subas en Cañuelas y afirman que los precios están encontrando un “nuevo equilibrio” Leer más »

Carne vacuna: buenas expectativas por el fin de la caída de precio de las exportaciones a China

China es el principal destino de los envíos bovinos al exterior de Argentina. China sigue comprando grandes volúmenes de carne vacuna a bajos precios. En los primeros cuatro meses del año importó un millón de toneladas (+22%), pero a valores bajos: el precio promedio CIF de abril último resultó de U$S 4.950 para la carne

Carne vacuna: buenas expectativas por el fin de la caída de precio de las exportaciones a China Leer más »

A pesar del repunte la faena cayó durante el primer cuatrimestre del año

En mayo, la industria frigorífica vacuna mostró una mejora respecto al mes anterior, aunque se mantuvo por debajo de los niveles de hace un año. En 2023, condiciones climáticas adversas provocaron una liquidación de vientres y una venta anticipada de ganado, impactando en la disponibilidad de animales para faenar en 2024. Durante mayo, la participación

A pesar del repunte la faena cayó durante el primer cuatrimestre del año Leer más »

Las cotizaciones de la hacienda siguen moviéndose en un entorno de debilidad

Las categorías jóvenes se mantienen en los valores nominales de la semana pasada mientras que los adultos suben 2 a 3%. El precio real del novillo de consumo continúa en el eje de los valores de julio del año pasado, punto mínimo en doce meses. En el parcial de la semana en Cañuelas, mientras novillitos

Las cotizaciones de la hacienda siguen moviéndose en un entorno de debilidad Leer más »

Por primera vez en tres años, la faena de 12 meses marca una baja interanual

A mayo cayó 1%. El mes pasado siguió la tendencia a la baja, con un retroceso de 18% ajustado según los días hábiles del mes. La participación de hembras subió a 50%, entre dos y tres puntos más en forma intermensual e interanual. La faena argentina totalizó 1,17 millones de cabezas en mayo, 9% más

Por primera vez en tres años, la faena de 12 meses marca una baja interanual Leer más »

Por qué a la Argentina le cuesta tanto venderle carne premium a China

La semana pasada en la feria Sial de Shangai circuló la novedad de que los chinos estaban pagando buenos precios por la carne de animales terminados a corral (“grain fed”), y eso encendió la ilusión de los exportadores de carne, que sueñan con venderle al gigante asiático algo más que puras vacas. Para entender mejor

Por qué a la Argentina le cuesta tanto venderle carne premium a China Leer más »

El consumo de carne continúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas

Cayó 17,5 por ciento en el primer cuatrimestre de este año respecto al mismo período de 2023. El consumo de carne cayó 17,5 por ciento en el primer cuatrimestre de 2024 respecto al mismo período de 2023. Así lo revela un informe de la Cámara de Industrias y el Comercio de Carnes y Derivados de

El consumo de carne continúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas Leer más »

Comenzó la demolición de la ex ONCCA y el operativo “viva la pepa”: En vez de mejorar los controles, el gobierno de Milei saca del radar a varios sectores con altos niveles de evasión e informalidad

Con la excusa formal de proceder “a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, productores, exportadores e importadores”, la Secretaría de Bioeconomía comenzó a desarmar el andamiaje de controles que el propio Estado implantó en tiempos del gobierno de Mauricio Macri, para monitorear a una serie de sectores de

Comenzó la demolición de la ex ONCCA y el operativo “viva la pepa”: En vez de mejorar los controles, el gobierno de Milei saca del radar a varios sectores con altos niveles de evasión e informalidad Leer más »

Desregulación: el Gobierno eliminó exigencias para los exportadores de granos y otras actividades

Una resolución de la Secretaría de Bioeconomía quitó los requisitos, entre otros, de tener que brindar detalles de las cuentas bancarias con las que se opera y los movimientos en los últimos seis meses para poder permanecer en un registro oficial El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, avanzó con una nueva desregulación del comercio de productos agropecuarios derogando

Desregulación: el Gobierno eliminó exigencias para los exportadores de granos y otras actividades Leer más »